eduEjecutivaDetalle.master

Programa Ejecutivo en Microfinanzas: Plana Docente

Inicio de clases

24 de noviembre

Modalidad: 
Remota

Duración

3 meses aprox.​

Horarios

Lunes y miércoles
 7:00 p.m. a 10:0​0 p.m.​​

Inversión

S/. 6,7​00​

Informes

Ricardo Tapia
C. 987 567 695​​​​​
ra.tapiaq@up.edu.pe​​​​

Contáctenos

Un especialista se comunicará con usted.

Ana Lucía Pinto

Consultora en Finanzas Sostenibles

Gerente General de la Asociación de Microfinanzas del Perú - ASOMIF. Ingeniera Industrial, con amplia experiencia profesional en el proceso de implementación de programas de asistencia técnica con cooperantes internacionales.Cuenta con un MBA de la Universidad Adolfo Ibáñez de Chile y un Master en Environmental Governance de la Universidad Albert Ludwigs Freiburg de Alemania.​​​

​​

Gustavo Morón

​Gerente Comercial en Financiera Surgir​.​​

Ejecutivo con más de 20 años de experiencia en microfinanzas, especializado en negocios y riesgos. Ha sido Director de Riesgos en Credicorp y MiBanco, y Gerente en Financiera Edyficar. Experto en gestión de riesgos, cumplimiento, cobranzas y analítica avanzada, con enfoque en inclusión financiera. Bachiller en Administración (UPC), con formación en Harvard Business School, ESAN y Colorado University.​​

Johnny Velásquez

​Gerente General en Proyectate SAC.

Profesional con 30 años de experiencia en microfinanzas, especializado en diseño de productos inclusivos e innovadores. Ha ocupado cargos directivos en diversas cajas y cooperativas, y ha sido consultor para PNUD, GIZ, HELVETAS y Water.Org. Magíster en Administración (ESAN) y en Gestión Pública (UP), Licenciado en Administración (UNPRG).​​

José Buendía

​Gerente de División de Negocios en Mibanco.​

Ejecutivo con 40 años de trayectoria, 32 de ellos en banca y finanzas, liderando equipos en el Banco de Crédito del Perú en áreas de negocios, ventas y regiones. También fue Gerente de Comercialización en la Marina de Guerra del Perú. Magíster en Administración por ESAN y Licenciado en Administración por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.​

José Fernando Merino

​Jefe del Departamento Legal de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones.

Abogado con amplia trayectoria en el sistema financiero, ex Gerente de Asuntos Regulatorios en ASBANC y ex Coordinador General de Asuntos Jurídicos en la SBS. Especialista en derecho bancario y empresarial, con experiencia en seguros, pensiones y prevención de lavado de activos. Magíster en Derecho Internacional Económico y en Docencia, Licenciado en Derecho por la PUCP.​​

José Luis Ruiz

​Director de Finanzas Sostenibles en A2G Sostenibilidad y Cambio Climático.​​

Economista con amplia trayectoria en gestión pública y consultoría internacional. Ha sido Director de Maestrías y Programas en la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico y consultor para el Banco Mundial, GIZ, Cooperación Suiza y la Alianza del Pacífico. Se ha desempeñado en cargos estratégicos en el MINAM y en la Caja Municipal de Lima. MBA por MIT Sloan y Licenciado en Economía por la Universidad del Pacífico.​​​


Mary Ferrel

​Gerente de Negocios Mancomunada de Caja Los Andes.

Ejecutiva con amplia experiencia en el sector financiero, especialista en microfinanzas, gestión comercial y liderazgo de equipos. Ha sido Gerente en Credinka, Compartamos, Caja Arequipa y otras instituciones, participando en proyectos clave de mejora de procesos y transformación tecnológica. MBA por la Universidad del Pacífico y la Universidad de Tarapacá, Ingeniera Industrial por la UNSA.​​​

"Pacífico Business School se reserva el derecho de modificar la plana docente, por motivos de fuerza mayor o por disponibilidad del profesor, garantizando que la calidad del programa no se vea afectada. Toda modificación será comunicada anticipadamente a los participantes".